domingo, 26 de agosto de 2018

Plantas medicinales en el sarro neandertal.

Hay conocimientos que la ciencia no llega a alcanzar, pero cuando se combina el ingenio y la tecnología, los científicos son capaces de llegar a obtener respuestas que se creían imposibles de obtener. Y eso es lo que han conseguido un equipo internacional de científicos, respuestas asombrosas sobre la vida de los neandertales.




El trabajo ha estudiado el sarro conservado en los dientes de cuatro individuos pertenecientes a dos yacimientos europeos: Spy (Bélgica, 42.000 años) y El Sidrón (España, 50.000 años).
 
Alimentos presentes en el sarro.
Lo más sorprendente a simple vista es la ausencia de carne en la dieta de los neandertales asturianos, mientras que los belgas tenían un alto consumo de carne: rinocerontes lanudos y muflones; complementado con el consumo de setas. Lo que indica una clara diferencia en la alimentación en las poblaciones neandertales europeas.

Además de saber lo que consumieron, también se ha identificado un patógeno (Enterocytozoon bieneusi) que afectaba a uno de los neandertales y que en humanos modernos, causa problemas gastrointestinales. Dicha bacteria produciría una diarrea aguda y un malestar crónico. Lo interesante es que este neandertal consumió álamo, que contiene ácido salicílico, un analgésico natural; y también hongo Penicilium, con propiedades antibióticas. ¿Casualidad?  

Excavación anticontaminación en El Sidrón.
Lo razonable es pensar que este neandertal asturiano se medicaba. Además gracias a un agujero en su mandíbula los investigadores saben que tenía un absceso dental. Ambos problemas debían producirle unos dolores intensos que de esta manera podría paliar.
El uso de antibióticos como el hongo Penicilium, es sorprendente ya que se realizaba 40.000 años antes de que los humanos modernos descubriéramos la penicilina. Una prueba de que estos grupos humanos conocían perfectamente su entorno y los recursos naturales a su alcance.

Para completar el estudio, se ha demostrado que los neandertales compartían patógenos con los humanos modernos como por ejemplo la bacteria Methanobrevibacter oralis, causante de las caries.

La cueva de El Sidrón, en Piloña (Asturias), ha proporcionado una de las mejores colecciones de restos neandertales de nuestro país. Y además con su innovador protocolo de excavación anticontaminación, son una fuente fiable para obtener ADN neandertal. ¿Qué secretos guardará la cueva de los neandertales asturianos? El tiempo nos dará respuestas seguro.


Autor texto: Germán Zanza López.
Foto montaje neandertal: Germán Zanza López.
Foto alimentación: Paleoanthropology Group MNCN-CSIC
Foto excavación El Sidrón: www.researchgate.net
Fuentes: 
- www.mncn.csic.es
- www.nature.com




sábado, 25 de agosto de 2018

El desdentado de Dmanisi.

Anciano de Dmanisi.
ALos europeos más antiguos están en el Caucaso, en la República de Georgia. Los fósiles encontrados en Dmanisi tienen una antigüedad de 1,8 millones de años, el nombre de la especie a la que pertenecen: Homo georgicus. 

Sus fósiles están muy bien preservados gracias a la tragedia que los envolvió. Al parecer el estudio científico plantea la posibilidad de que un volcán entrara en erupción, obligando la familia formada por los cinco individuos encontrados, a refugiarse en el abrigo donde han sido encontrados, y donde presumiblemente se asfixiaron.
Ese razonamiento encajaría con la variedad de edades encontradas, propia de un grupo familar.  

Junto a los esqueletos había herramientas de piedra, que prueban que eran cazadores activos. Una ventaja calórica ante los duros inviernos en las altas latitudes.

Recreación del Homo georgicus.
Del grupo familiar destaca un individuo anciano cuyas mandíbulas están desprovistas de dientes, a excepción de un canino. ¿Recibía ayuda este anciano por parte del grupo? No lo sabemos pero es casi seguro que sí. Este anciano de 50 o 60 años, al que se le habían caído todos los dientes, no era capaz de masticar por sí solo. ¿Procesaban la comida previamente para facilitar su alimentación? De ser así ¿Cómo la procesaban? ¿Era machacada con algún útil o masticada por sus congéneres?

Hay muchas preguntas que despiertan la curiosidad ante fósiles cargados de tanta sensibilidad. Un grupo de humanos hace casi 2 millones de años estaba unido por lazos sociales y por  sentimientos, algo asombroso a todas luces que pone sobre la mesa la ignorancia referente a nuestro pasado.



Autor texto: Germán Zanza López.
Fotografía cráneo: www.dmanisi.ge
Fotografía H. georgicus: Wikipedia.
Fuentes: www.dmanisi.ge.




miércoles, 8 de agosto de 2018

Yacimiento Las Losas.

Tenía muchas ganas de ver este yacimiento y lo cierto es que decepciona un poco el mal estado en el que se encuentra. Sirva este yacimiento, como ejemplo y crítica del mal estado de conservación y falta de indicaciones que hay para localizar algunos yacimientos.

Hay que dejar claro que existen indicaciones del yacimiento de Las Losas, pero ninguna que te ayude a localizarlo desde el pueblo de Enciso. Por lo tanto, si no sabes donde buscar esa primera señal, es imposible llegar al yacimiento.

Pero el mayor problema es la dejadez en la que se encuentra el yacimiento. Pequeñas piedras salpican el lugar y la tierra erosionada acumulada en algunas huellas favorece el asentamiento y crecimiento de hierbas que dañan el yacimiento. Hace falta una contención en la parte superior del yacimiento que impida el desprendimiento de tierra y pequeñas piedras. 

Además uno de los paneles estaba quemado e impedía comprender parte del yacimiento. Es una lástima que parte de nuestro patrimonio esté en estas condiciones. Desde Made in Pangea consideramos urgente apostar por la conservación de los yacimientos mediante dos formas: O manteniéndolos expuestos en buenas condiciones para que el público lo visite, o tapándolos de nuevo bajo tierra una vez sean estudiados para evitar su erosión. Quien administra este blog considera que la primera opción favorece el turismo de la zona y amplia el interés y los conocimientos de quien lo visita. Es cultura, es turismo y es un importante motor económico mediante una buena gestión. 

Después de esta pequeña crítica, toca hablar de Las Losas. Prácticamente todos los rastros de dinosaurio de La Rioja van en línea recta, al fin y al cabo es la forma más sencilla de desplazarse de un sitio a otro. Pero forma parte de la vida, y por tanto de la locomoción, el cambiar de sentido, el girar y retroceder. En el yacimiento de Las Losas vemos un ejemplo de un dinosaurio que gira. Además, las huellas son curiosas al estar marcado el tarso del dinosaurio. Ya hemos hablado de este tipo de huellas, sumamente curiosas, en las que el dinosaurio además de apoyar el pie también apoyaba el tarso. 



El yacimiento es extenso, hay gran cantidad de huellas muchas de terópodos y en algunas se pueden ver huellas de dinosaurios carnívoros con señales de membranas en sus pies. Es un yacimiento interesante que muestra detalles y rasgos poco habituales que saciarán la curiosidad de los más avezados. 


Como llegar:
Para llegar al yacimiento hay que salir de Enciso por la carretera LR-115 en dirección Soria. A unos 700 metros tomamos el desvío de la izquierda hacia la Escurquilla y a unos 600 metros veremos un desvío a la izquierda con un cartel que indica Las Losas. En ese punto dejamos el coche y vamos caminando siguiendo las señales que nos conducirán hasta el yacimiento. El cartel inicial indica que el trayecto dura a pie 7 minutos, y no se equivoca, nosotros cronometramos el tiempo y se ajusta al tiempo de forma aproximada. 

En rojo acceso a pie al yacimiento y lugar donde dejar el coche.


Datos de interés:
Acceso en vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Carretera asfaltada.
Acceso a pie: Fácil.
Tipo de sendero a pie: Camino ancho de tierra.
Parking: No. Pero hay un espacio donde dejar el coche.
Distancia entre el Pueblo y el acceso al yacimiento: 1,3 km aproximadamente.
Distancia entre Enciso y Navalsaz: 7 km. aproximadamente.


Otros yacimientos de Enciso:

Yacimiento de Los Cayos.

Cornago posee el que desde Made in Pangea consideramos el yacimiento más llamativo de La Rioja. Los Cayos "A" es el afloramiento  más conocido y de más fácil acceso de Cornago. En él diferenciamos dos sectores, uno protegido de la erosión y otro a la intemperie. 

Desde el punto en el que aparcamos el coche, el afloramiento que nos encontramos en primer lugar es el que no está protegido. Las huellas en esta zona son muy profundas, y aunque están peor conservadas, dada la profundidad, es muy sencillo verlas.

Pero el afloramiento protegido es magnífico. Las huellas también son profundas, no tanto como en el caso anterior, pero se ven perfectamente y además el sedimento donde quedaron impresas era tan fino que las marcas de oleaje se han preservado perfectamente. Aquí encontramos 13 rastros, todos de dinosaurios carnívoros y de tamaños similares; con huellas que llegan hasta los 45 cm de longitud en sus mayores formas.

Además hay huellas de tortugas y de otros animales, porque los Cayos es un yacimiento muy interesante.


Puede que una huella enorme pase desapercibida. Se trata de una icnita aislada en un gran bloque de piedra. Está situada justo detrás del yacimiento protegido, y es interesante verla por sus dimensiones.

Como llegar:
Tomamos la carretera LR-283 desde Cornago hacia Villaroya. A 1 km. aproximadamente veremos el desvío hacia el yacimiento de Los Cayos. 
Continuamos por un camino de tierra durante 2,6 km. aproximadamente hasta el parking, un área amplia donde dejar el coche. Desde allí veremos la caseta donde está el afloramiento protegido.


Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Carretera asfaltada y carretera de tierra.
Parking: Sí
Distancia entre el pueblo de Cornago y el yacimiento: 4 km. aproximadamente.
Distancia entre Cornago y Enciso: 21,6 km. aproximadamente.
Distancia entre Cornago e Igea: 10,6 km. aproximadamente.



Árbol fósil de Igea.

Como ya mencionamos en el post del pueblo de Igea, los fósiles directos de dinosaurio no son muy comunes. Lo mismo ocurre con la madera fosilizada. No es tan escasa como los huesos de dinosaurio, pero tampoco abunda. Esto se debe al tipo de ecosistema, un entorno en el que los bosques no eran abundantes y la madera llegaba a través de los canales fluviales al delta riojano. 

Estábamos hace 120 millones de años, ante un entorno húmedo, cercano al mar con masas de agua dulce en transición con masas de agua salada; y escasa vegetación.

Pese a ello, Igea vuelve a sobresalir con su árbol fósil. Una especie nueva de conífera denominada Dadoxylon riojense. El tronco fosilizado mide 10 metros de longitud, en la base el diámetro es de 40 centímetros y en la parte alta se reduce a la mitad. 

Por desgracia, el fósil no presenta su mejor estado ya que ha sido presa del vandalismo. Ahora está protegido y esperemos que las generaciones futuras puedan disfrutar de este vestigio del pasado con 120 millones de años de antigüedad.


Como llegar:
Se accede por la carretera LR-283 que une los pueblos de Cornago e Igea. Al aproximarnos se indica el desvío, desde lo lejos veremos un dinosaurio de cuello largo (saurópodo) comiendo las hojas de un árbol, recreación del árbol fosilizado de Igea.

Desde Igea 3 km. aproximadamente.
Desde Cornago: 6,7 km. aproximadamente. 


Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Carretera asfaltada.
Parking: Sí.
Distancia entre el pueblo de Igea y el árbol fósil: 3 km. aproximadamente.
Distancia entre el pueblo de Cornago y el árbol fósil: 6,7 km. aproximadamente.
Distancia entre Igea y Cornago: 9,7 km. aproximadamente.


Otros lugares de interés de Igea:



Yacimiento La Era del Peladillo.

"PELADILLO 1"
Hablar de La Era del Peladillo es un tema mayor. Contiene 1.766 huellas de dinosaurio y por ello es el primer yacimiento de Europa en número de huellas, y el tercero del mundo. El estado de conservación de las huellas es variable pero la cantidad de información que aporta este yacimiento es tal que su visita es obligada.




El yacimiento consta de 7 sectores con presencia de huellas de los que destacan los siguientes:


"PELADILLO 1"
Hay huellas tanto de carnívoros como de herbívoros. De entre las huellas de herbívoros hay unas que son únicas en el mundo, se las ha denominado Hadrosaurichnoides igeensis. Son huellas que muestran indicio de membrana entre los dedos de los pies, algo nunca visto en dinosaurios herbívoros. 

Huellas con membranas entre los dedos.

"PELADILLO 2"
Abundan las huellas de dinosaurios carnívoros.

"PELADILLO 5"
Se trata de una zona en la que abundan las huellas de herbívoros. Se interpreta como un grupo que cuida de las crías, de hecho se ha encontrado la huella más pequeña de este tipo de dinosaurios (9 cm).

"PELADILLO 6"
Icnitas "PELADILLO 7".
Un grupo de saurópodos (dinosaurios de cuello largo) pisó en el barro aún fresco por donde anteriormente había pasado una manada de ornitópodos (dinosaurios herbívoros bípedos). El yacimiento es un caos de huellas.

"PELADILLO 7"
Hay huellas de dinosaurios carnívoros, grandes y pequeños y un rastro de dinosaurio herbívoro cuadrúpedo, un saurópodo probablemente.

Las zonas más fáciles de visitar son el "PELADILLO 1" y "PELADILLO 7".


Como llegar:
Si accedemos desde la carretera LR-283, al llegar a Igea tomamos la carretera LR-387. Recorreremos bordeando el pueblo y pasaremos por delante de las piscinas municipales. Justo después la carretera se bifurca: Hacia la derecha vamos a Grávalos por la LR-387; hacia la izquierda continuamos hacia el yacimiento de La Era del Peladillo.

Para facilitar la ubicación del desvío añadimos una fotografía, aunque este yacimiento está muy bien indicado en Igea. 



Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Carretera asfaltada y carretera de tierra.
Parking: Sí.
Distancia entre el pueblo de Igea y el yacimiento: 6 km. aproximadamente.
Distancia entre Igea y Cornago: 7,7 km. aproximadamente.
Distancia entre Igea y Grávalos: 9,6 km. aproximadamente.

Otros puntos de interés de Igea:
- Yacimiento de ripplers marks de Santa Ana (aún sin incluir).



Yacimiento La Canal.

La Canal, es uno de los yacimientos que forman parte del entorno de Munilla. La verdad es que la conservación de las huellas de este yacimiento no es especialmente buena aunque posee un rastro único. 

Aun así, La Canal, aporta datos muy interesantes para el visitante ya que en él encontramos el rastro más largo y con mayor número de huellas de toda La Rioja. Se trata de un conjunto de 31 huellas de un dinosaurio herbívoro que caminaba sobre las patas traseras. 

Para apreciar con más detalle el rastro, al final del sendero hay una pasarela elevada que nos permite ver conjunto de huellas de este dinosaurio desde lo alto.


Como llegar:
Si entramos al pueblo de Munilla por la carretera LR-484 desde Arnedillo, encontraremos las señales que nos indican el camino hacia el yacimiento a mano derecha. Siguiendo ese camino durante 2,6 kilómetros veremos a la derecha la estatua de un dinosaurio iguanodontido que nos indica el lugar donde comienza el sendero hacia el yacimiento de La Canal.

En ese mismo punto otro dinosaurio, un Stegosaurus, señala la situación del yacimiento de Peñaportillo, ya que ambos yacimientos están muy cerca.

Para facilitar la localización de los yacimientos, añadimos un mapa con la localización aproximada de los yacimientos. En color azul se indica el acceso a pie hacia el yacimiento de Peñaportillo. En Naranja, el acceso a pie hacia el yacimiento de La Canal y en rojo el final del yacimiento de La Canal, donde se puede ver el rastro de 31 huellas desde una pasarela elevada. 



Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Camino de tierra adaptado para turismos.
Parking: No.
Distancia desde el pueblo de Munilla a los yacimientos: 2,6 km. aproximadamente.
Distancia entre Munilla y Enciso: 8 km. aproximadamente.


Otros yacimientos de Munilla:



Yacimiento de Peñaportillo.

Stegosaurus de Peñaportillo.
El yacimiento de Peñaportillo se encuentra en el entorno de Munilla. Es un yacimiento muy interesante y desde Made in Pangea recomendamos su visita por su excelente conservación y además el acceso es fácil.

Del yacimiento hay que destacar dos rastros de dinosaurios carnívoros con una calidad magnífica. El detalle de las huellas es tan bueno que se aprecian las almohadillas de la planta de los pies e incluso las marcas de las uñas al final de los dedos. 

También es muy interesante el rastro que dejó un dinosaurio herbívoro que caminaba sobre las patas traseras, y que durante su traslado dejó un rastro zigzagueante en el suelo con la cola. En el yacimiento se puede ver como la marca de dicha cola une las huellas del dinosaurio. 

Abajo se muestra un dibujo esquemático con las huellas de Peñaportillo. En la zona central destaca el rastro de huellas de dinosaurio herbívoro unidas por el rastro de la cola. 



Como llegar:
Si entramos al pueblo de Munilla por la carretera LR-484 desde Arnedillo, encontraremos las señales que nos indican el camino hacia el yacimiento a mano derecha. Siguiendo ese camino durante 2,6 kilómetros veremos la estatua de un Stegosaurus que nos indica el lugar donde se encuentra el yacimiento de Peñaportillo.

En ese mismo punto también se señala la situación del yacimiento de La Canal, ya que ambos yacimientos están muy cerca.

Para facilitar la localización de los yacimientos, añadimos un mapa con la localización aproximada de los yacimientos. En color azul se indica el acceso a pie hacia el yacimiento de Peñaportillo. En Naranja, el acceso a pie hacia el yacimiento de La Canal y en rojo el final del yacimiento de La Canal, donde se puede ver un gran rastro desde una pasarela elevada.



Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Camino de tierra adaptado para turismos.
Parking: No.
Distancia desde el pueblo de Munilla a los yacimientos: 2,6 km. aproximadamente.
Distancia entre Munilla y Enciso: 8 km. aproximadamente.


Otros yacimientos de Munilla:
- Yacimiento La Canal.



Yacimiento El Villar - Poyales.

Es curioso como en ocasiones, en muy poco espacio físico hay gran cantidad de huellas únicas sumamente interesantes. Es lo que ocurre en El Villar - Poyales. Como el yacimiento tiene dos zonas muy diferenciadas lo mejor será que hablemos de él en dos partes.

Huellas zona "A".
Zona "A". Denominamos así, a la primera zona a la que accedemos si venimos desde Enciso en
dirección Navalsaz. Es la única zona del yacimiento que está protegida de la erosión.
Aquí encontramos las huellas mejor conservadas del yacimiento. El detalles se ha conservado tan bien que se pueden ver las almohadillas de los pies y las uñas, ya que las huellas fueron dejadas por dinosaurios carnívoros. 


Y entre todas las huellas, hay un rastro formado por cinco huellas dejadas por un dinosaurio carnívoro, el más pequeño que se conoce en La Rioja. Del rastro solo se pueden ver 4 huellas, ya que una ha sido tapada tras las obras de acondicionamiento del yacimiento. 

El rastro no es fácil de localizar, ya que las huellas no están pintadas. Pero facilitamos un esquema de las huellas para poder encontrarlas. 

En rojo, rastro de las huellas de dinosaurio más pequeñas de La Rioja.



Huellas zona "B".
Zona "B". Llamamos así a una zona cercana en peor estado de conservación. El sedimento donde están las huellas incluso tiene una erosión mucho mayor. Aun así hay puntos de interés en él. 

Los expertos han identificado las huellas dejadas como el rastro de dinosaurios carnívoros, con la peculiaridad de que algunas huellas tienen las marcas de membranas entre los dedos, al igual que los patos. Lo que indica unos marcados hábitos acuáticos de este tipo de dinosaurios. (En la fotografía, recuadro amarillo).

En la zona más elevada encontramos un rastro también muy singular (en la fotografía círculo blanco). Se trata de un rastro formado por 5 huellas, y lo curioso es que en la primera huella se ve apoyada totalmente la planta del pie; en la siguiente solo los tres dedos, el talón no está marcado; y en las 3 últimas huellas se ven únicamente los dedos. Los paleontólogos interpretan este rastro como el de un dinosaurio que perdía apoyo en el fondo del agua y comenzaba a nadar. 
Por desgracia es complicado verlo en su totalidad, pero desde el camino por el que podemos ascender para observarlo (en la fotografía puntos rojos), podemos ver una de las huellas más destacadas. 

Marcados con números, parte del rastro del dinosaurio nadador.


Como llegar:
El yacimiento está a pie de carretera. Lo veremos a nuestra derecha en la carretera LR-286, si vamos desde Enciso hacia Navalsaz. Aproximadamente a 5 km de Enciso. 

Para facilitar la localización de los yacimientos, añadimos la siguiente fotografía, en la que podemos ver una perspectiva de ambas zonas: "A" y "B". 




Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Carretera asfaltada.
Parking: No, pero hay un área habilitada en la que pueden parar 2 vehículos máximo.
Distancia entre El Villar y el yacimiento: 1,7 km. aproximadamente.
Distancia entre Enciso y el yacimiento: 5 km. aproximadamente.


Otros yacimientos de Enciso:
- Yacimiento de Valdecevillo.
- Yacimiento Virgen del Campo.
- Yacimiento La Senoba (No incluido de momento en el blog).
- Centro Paleontológico de Enciso.
- Yacimiento Las Losas.



Yacimiento Virgen del Campo.

Trabajos de restauración en 2018. Virgen del Campo.
El yacimiento Virgen del Campo ofrece un tipo de huellas "diferentes", que completan el catálogo de icnitas en el entorno de Enciso. Por desgracia, aunque es de acceso sencillo, no está muy bien indicado. Aun así desde Made in Pangea queremos tranquilizar al viajero ya que con las indicaciones que desde aquí realizamos le será muy fácil llegar.

Dos estatuas, una de un iguanodon y otra de un dinosaurio carnívoro, presiden el yacimiento de Virgen del Campo. Durante una gran extensión se pueden ver gran cantidad de huellas, pero es ahí, donde se encuentran las estatuas, donde se encuentra una escena peculiar.
Los expertos han identificado el rastro de un dinosaurio herbívoro y otro rastro de un dinosaurio carnívoro que se cruzan; unos metros después las pisadas de ambos animales se "revuelven" en una zona. Los paleontólogos han interpretado las huellas como una posible escena de caza.

Esquema de la supuesta escena de caza.En negro rastro principal.

En esa zona del yacimiento también hay unas huellas muy interesantes. Por lo general, las huellas de los dinosaurios carnívoros tienen una forma muy característica: los tres dedos alargados que acaban en punta y un talón corto que une ambos dedos, sin embargo en Virgen del Campo hay huellas con un "talón" peculiarmente largo. Se dan dos explicaiones:

1- El dinosaurio apoyó los talones para caminar por alguna razón que se desconoce.
2- El dinosaurio penetró con sus patas en el lodo dejando esas peculiares marcas. 

Huella con talón anormalmente largo.

Otro de los puntos que no nos podemos perder del yacimiento Virgen del Campo son las huellas de un dinosaurio nadando y de un cocodrilo que se desplazaba flotando e impulsándose con las patas traseras, en algunas zonas incluso se aprecia como la tripa del cocodrilo rozó el lodo del fondo.

Las huellas del dinosaurio las diferenciamos claramente porque han dejado unas marcas inconfundibles, tres arañazos sobre el barro. Señal inequívoca de que el dinosaurio estaba flotando y que al impulsarse con las patas traseras y rozar con las uñas el suelo, arañó el barro del fondo (imagen izquierda).

Los paleontólogos ampliaron la excavación inicial, ya que ambos rastros estaban muy cerca, y querían averiguar si ambos animales interactuaron. Por desgracia el cocodrilo pasó mucho antes y ambos animales no coincidieron en el momento de dejar las huellas. 

A) Huellas de dinosaurio nadando.                                                                             
B) Huellas de flotación cocodrilos. Las zonas anchas corresponden a la zona ventral.
Enlace a un mapa que señala donde están aproximadamente los rastros anteriormente explicados.


Como llegar:
Virgen del Campo es un yacimiento muy accesible y pese a no haber buenas indicaciones que lo señalen, desde Made in Pangea vamos a mostrar la forma de llegar hasta él.

Accedemos a Enciso por la carretera LR-115, que atraviesa el pueblo, hasta llegar a un puente que da acceso a la carretera LR-286. Justo después de cruzar el puente y sin continuar por la LR-286, tendremos ante nosotros las instalaciones del Barranco Perdido, el yacimiento de Virgen del Campo se encuentra a aproximadamente 400 metros de este punto. Para llegar hasta él debemos continuar por un camino que discurre por el margen derecho del Barranco Perdido.

Para facilitar la localización del yacimiento añadimos un mapa con la localización aproximada.
Un punto rojo señala en el mapa el yacimiento. Con puntos negros se ha marcado la carretera que conduce al yacimiento Virgen del Campo. Dispone de parking.
Añadimos otro enlace para ver el mapa detallado del yacimiento con las zonas de las huellas aquí.




Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Asfaltada.
Parking: Sí.
Distancia entre el pueblo de Enciso a los yacimientos: 400 metros.
Distancia entre Enciso y Munilla: 8 km. aproximadamente.
Distancia entre Enciso y El Villar: 3,6 km. aproximadamente.


Otros yacimientos de Enciso:
- Yacimiento de Valdecevillo.
- Yacimiento La Senoba (No incluido de momento en el blog).
- Yacimiento Las Losas.
- Centro Paleontológico de Enciso.
- Yacimiento Villar-Poyales.



Yacimiento La cuesta de Andorra.

La Cuesta de Andorra, es un yacimiento que consta de un único rastro formado por 21 huellas. Las dejó un gran dinosaurio herbívoro que resbalaba ligeramente sobre el barro, dejando un "reborde" fino alrededor de la huella. Además el dedo central de ambos pies mira ligeramente hacia dentro, lo que indica una peculiar forma de caminar que podríamos denominar "zamba".

La Cuesta de Andorra en resumen, es un yacimiento que no deja indiferente por el tamaño de las huellas y por los detalles que en ella podemos observar, ya que se conserva la forma de las almohadillas de los pies. 


Como llegar:
Salimos desde Navalsaz en dirección Cornago por la carretera LR-286, y a 700 metros veremos una señal que indica el desvío hacia la derecha por un camino que nos acerca al yacimiento (punto azul claro en el mapa). Recorremos ese camino durante 200 metros y en un pequeño área despejada podemos dejar el coche para continuar a pie (en la imagen marcado con rojo).

A partir de ese punto caminamos por ese mismo camino de tierra y a 200 metros aproximadamente veremos un camino más pequeño que se desvía hacia la derecha y por el que solo se puede ir a pie (zona marcada con puntos blancos en el mapa). Desde este punto y siguiendo el sendero llegamos al yacimiento que está a 200 metros aproximadamente (círculo blanco en el mapa).

Hay que comentar que existe también un mirador al que se accede continuando el camino de tierra principal. Teóricamente desde el "mirador" se puede acceder al yacimiento, pero desde el blog recomendamos tomar el sendero a pie para ver las huellas desde cerca y acceder con mayor seguridad. 

Para facilitar la localización del yacimiento y del mirador, añadimos un mapa con la localización aproximada del yacimiento. 



Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Un pequeño tramo asfaltado, el resto camino de tierra.
Acceso a pie: Dificultad media.
Tipo de sendero a pie: Camino con vegetación, alguna zarza.
Parking: No, pero hay un área donde podemos dejar el coche.
Distancia entre Navalsaz y el yacimiento: 1 km. aproximadamente.
Distancia entre Navalsaz y Enciso: 7 km. aproximadamente.


Otros yacimientos de Navalsaz:



Huellas de dinosaurio en La Rioja.

La Rioja es uno de los mejores lugares del mundo para ver huellas de dinosaurio (icnitas). Hay documentados 110 yacimientos repartidos por 20 términos municipales. Pero en este post monográfico vamos a hablar solo de una parte de los yacimientos por diferentes razones: Falta de tiempo, yacimientos de difícil acceso o mal estado de las huellas.

La Rioja es tan prolífica en yacimientos con huellas de dinosaurio por dos factores principales:

El primero tiene que ver con el ambiente que había en esa zona hace 120 millones de años. La Rioja era muy diferente, el mar dividía ésta provincia en dos longitudinalmente, La Rioja Alta quedaba bajo el mar y La Rioja Baja estaba inundada por un enorme delta que desembocaba en el mar. En ese enorme delta se generaban lagos, ríos de diferentes caudales y diversas corrientes. 

En este ecosistema con agua tan abundante había abundantes caracoles y otros invertebrados; que eran presa de peces, tortugas y aves; que a su vez eran alimento de cocodrilos y dinosaurios carnívoros. Además hay indicios de que la vegetación era escasa, por lo que la presencia de herbívoros era mucho menor que la de dinosaurios carnívoros. 

Ese ambiente explica que la mayoría de las huellas descubiertas en La Rioja sea de dinosaurios carnívoros. Como podemos ver reflejado en el gráfico de la izquierda, que representa el porcentaje de huellas de terópodos (dinosaurios carnívoros bípedos), ornitópodos (dinosaurios herbívoros bípedos) y saurópodos (dinosaurios de cuello largo cuadrúpedos). 

El segundo factor es geológico. Con la deriva continental y el choque de placas tectónicas, se formó la Sierra de Cameros. Con la elevación del terreno muchos yacimientos quedaron expuestos.


ENLACES A LOS MUNICIPIOS CON HUELLAS DE DINOSAURIO:



AGRADECIMIENTOS:
Nunca lo hago y esta es la ocasión, quiero dar las gracias a mi mujer Paula Ginés, por aventurarse a mi lado por caminos, senderos y barrancos en busca de huellas de dinosaurio.

Muchas gracias a Alfonso Yustes por permitirme usar una de las muchas fotografías de Enciso que se incluyen en la web del Centro Paleontológico de Enciso.
Gracias también a la página de Facebook "Navalsaz foto a foto" y en concreto a Manolo Melon por permitirme usar una fotografía de Navalsaz.
Gracias Eloy Manzanero por dejarme usar la imagen que acompaña este post. Es un honor poder utilizar una imagen que en su día fue portada de la tesis doctoral de Esperanza García.

Muchas gracias a todos por colaborar con este blog, y especialmente a Raquel González (Centro Paleontológico de Enciso) por su tiempo y paciencia. Sin su ayuda no hubiera localizado algunos yacimientos.


Autor texto: Germán Zanza López.
Autor ilustración: Eloy Manzanero.