Como ya mencionamos en el post del pueblo de Igea, los fósiles directos de dinosaurio no son muy comunes. Lo mismo ocurre con la madera fosilizada. No es tan escasa como los huesos de dinosaurio, pero tampoco abunda. Esto se debe al tipo de ecosistema, un entorno en el que los bosques no eran abundantes y la madera llegaba a través de los canales fluviales al delta riojano.

Pese a ello, Igea vuelve a sobresalir con su árbol fósil. Una especie nueva de conífera denominada Dadoxylon riojense. El tronco fosilizado mide 10 metros de longitud, en la base el diámetro es de 40 centímetros y en la parte alta se reduce a la mitad.
Por desgracia, el fósil no presenta su mejor estado ya que ha sido presa del vandalismo. Ahora está protegido y esperemos que las generaciones futuras puedan disfrutar de este vestigio del pasado con 120 millones de años de antigüedad.
Como llegar:
Se accede por la carretera LR-283 que une los pueblos de Cornago e Igea. Al aproximarnos se indica el desvío, desde lo lejos veremos un dinosaurio de cuello largo (saurópodo) comiendo las hojas de un árbol, recreación del árbol fosilizado de Igea.
Desde Igea 3 km. aproximadamente.
Desde Cornago: 6,7 km. aproximadamente.
Datos de interés:
Acceso con vehículo: Fácil.
Tipo de carretera: Carretera asfaltada.
Parking: Sí.
Distancia entre el pueblo de Igea y el árbol fósil: 3 km. aproximadamente.
Distancia entre el pueblo de Cornago y el árbol fósil: 6,7 km. aproximadamente.
Distancia entre Igea y Cornago: 9,7 km. aproximadamente.
Otros lugares de interés de Igea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario