martes, 29 de diciembre de 2015

Tanystropheus: ¿Un pescador de orilla o un ágil depredador acuático?.

Tanystropheus poseía un largo cuello, cómo lo utilizaba es causa de debate. Básicamente se plantean dos teorías: Una ve al Tanystropheus como un animal terrestre que desde la orilla  pescaba a sus presas. La otra propone que era un depredador acuático, poco ágil, pero que utilizando su cuello cazaba utilizando el factor sorpresa. 

Además para complicar más las cosas sus fósiles se encontraron en lo que antiguamente eran zonas de agua dulce, pero también en yacimientos que en el pasado fueron zonas marinas.
En algunos ejemplares se han conservado los restos de calamares en su estómago, prueba de la última comida ingerida por el animal.


Recapitulando. Tenemos a un reptil que vivió en ambientes marinos y de agua dulce, que consumía pescado, pero que además era capaz de pescar calamares. ¿Es posible pescar calamares sin ser un depredador acuático especializado?

¿Podemos obtener respuestas observando los fósiles?

Varios esqueletos de Tanystropheus.
No sólo hay que fijarse en los fósiles, muchas veces observando la naturaleza obtenemos pistas que resuelven enigmas que parecen complicados. Hay un tipo de garzas que sin ser animales especializados en el medio subacuático, son ingeniosas y expertas pescadoras de calamares. Muchas especies de cefalópodos suben a la superficie y se acercan incluso a las zonas costeras, estos son lugares idóneos para su captura.


¿Pero hay pruebas más convincentes que un último almuerzo conservado durante millones de años?

El Dinocephalosaurus (A), es otro reptil de cuello largo. En apariencia es similar a nuestro protagonista el Tanystropheus (B), pero en los detalles está la diferencia.

(A) Dinocephalosaurus. (B) Tanystropheus.

Si observamos la imagen se aprecia como el animal señalado con la letra (A) tiene más vértebras en el cuello. Tanystropheus sin embargo tiene menos y eso no favorece ni la agilidad y la ligereza en el cuello.

En principio que los huesos pesen más es positivo si se es un animal acuático. Una mayor masa ósea reduce la flotabilidad, ayuda por tanto a permanecer dentro del agua con menos esfuerzo. En esto tampoco encaja en el patrón. Sus huesos son más bien ligeros, y si apreciamos el esquema de las extremidades, vemos como Tanystropheus tiene tanto los brazos como las piernas más largas en proporción que Dinocephalosaurus. Y sus manos y pies no tienen una morfología "palmeada".

Imagen más probable del Tanystropheus.

Con todos estos datos parece justificado pensar que  tenía un cuello "caña" y que actuaba de una forma similar a las garzas, capturando sus presas mediante el sigilo y la sorpresa, pero desde la orilla. Tanystropheus, el pescador del triásico.


Autor: Germán Zanza López.
Imágens: Fabio Pastori, Markwitton-com.blogspot.com,  www.pterosaurheresies.wordpress.com.
Fuentes:
- Beja, P.R. (1991). Diet of otters (Lutra lutra) in closely associated freshwater, brackish and marine habitats in south-west Portugal. Journal of Zoology (London), 225: pp. 141-152.
- Li, C. (2007). A juvenile Tanystropheus sp.(Protorosauria, Tanystropheidae) from the Middle Triassic of Guizhou, China. Vertebrata PalAsiatica, 45(1), 41.
- Nosotti, S. (2007). Tanystropheus longobardicus (Reptilia, Protorosauria): Re-interpretations of the Anatomy Based on New Specimens from the Middle Triassic of Besano (Lombardy, Northern Italy). Società Italiana di Scienze Naturali e Museo Civico di Storia Naturale.


viernes, 25 de diciembre de 2015

Atopodentatus: La boca mas extraña.

Atopodentatus.
En 2014 el mundo de la paleontología enmudeció ante el Atopodentatus. Se trata de un reptil que pudo tener un modo de vida semiacuático. Medía 3 metros aproximadamente, el cuerpo es alargado, las patas robustas  y la forma de la cadera evidencian al menos que el agua era un medio en el que Atopodentatus se desenvolvía cómodamente.

Conocemos a esta especie por un único fósil descubierto en China, el ejemplar data del periodo Triásico, hace 242 millones de años.

Pero de no ser por la forma de su mandíbula y la posición de sus dientes, este animal pasaría casi inadvertido en el mundo de la paleontología. Es tan extravagante su boca que su nombre significa:  Dentado absurdo. 
Y es que la parte superior de la boca está abierta en forma de V y dispone de unos dientes muy finos. Se cree que pudo usarlos para filtar el alimento, aunque hay que destacar que los más de 200 dientes eran duros y estaban fijados a la mandíbula.

Para visualizar mejor el tipo de comportamiento que pudo tener, podríamos imaginar a una iguana marina con la cabeza de un flamenco, que usaría sus extrañas mandíbulas para filtrar el agua en busca de pequeños invertebrados.

Sin duda China es el país que ha revolucionado la paleontología en este siglo y los fósiles que allí se encuentran, tanto por su extraordinaria conservación como por la peculiaridad de algunos de sus ejemplares, merece que estemos muy atentos a los trabajos que allí se realizan. Esperaremos la próxima excentricidad del pasado prehistórico de China. 



Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: www.phenomena.nationalgeographic.com, www.devianart.com.
Fotografías: www.phenomena.nationalgeographic.com.
Fuentes: 
- Cheng, L., Chen, X., Shang, Q., Wu, X. 2014. A new marine reptile from the Triassic of China, with a higly specialized feeding adaption. Naturwissenschaften. doi: 10.1007/s00114-014-1148-4.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Roy Chapman Andrews: El Desierto de los Dinosaurios.

La forma en que se investiga y se ejerce la paleontología ha cambiado mucho desde sus orígenes. La tecnología y los conocimientos de los que disponemos hoy en día hacen que lleguemos a lugares recónditos y que analicemos los fósiles de una manera más sencilla. 

Algunos de los vehículos de la expedición de 1920.

No tuvieron esa suerte los aventureros que se adentraron en el desierto del Gobi en 1920. Roy Chapman Andrews, arqueólogo y naturalista del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, dirigió una de las expediciones más complejas de la historia realizadas en Asia. Su objetivo recoger información antropológica de los pueblos que visitara a su paso y encontrar fósiles de humanos primitivos que ayudaran a completar el puzzle de la evolución humana.
 
Roy Chapman Andrews.
Por aquel entonces se pensaba que quizás Asia podía aportar las pruebas que faltaban sobre el popular "eslabón perdido". Sin embargo su avance por el Desierto del Gobi le llevó mucho más atrás en el tiempo. No podía imaginar lo que aquel desierto tenía guardado en sus entrañas.

En 1920 se suponía que los dinosaurios se reproducían por huevos como los reptiles, pero no había ningún fósil que probara dicha suposición. Y eso mismo es lo que el Dr. Chapman Andrews y su equipo encontraron en las arenas del Gobi, varios nidos con sus correspondientes huevos fueron descubiertos y trasladados al Museo.

Dr. Chapman junto a un nido de dinosaurio.
Pero además cerca de esos nidos había huesos de dos tipos de dinosaurios. El Protoceratops (primera cara con cuernos), de la familia del Triceratops, era cuadrúpedo,  herbívoro y tenía un pico parecido a los loros. El otro dinosaurio era el Oviraptor (ladrón de huevos), era bípedo y al estar cerca de los nidos se pensó que se alimentaba de huevos y que había muerto al intentar robar huevos de un nido; de ahí su nombre. Aunque de la mala fama del Oviraptor hablaré en otro momento.
 
Dibujo de la época de Protoceratops atacando a Oviraptor.

Chapman y sus hombres descubrieron muchos otros fósiles, tanto de dinosaurios como de otras criaturas prehistóricas, pero lo más importante es que traspasaron las fronteras del descubrimiento. Hicieron lo que parecía imposible y pusieron en el mapa de la paleontología al Desierto del Gobi como uno de los lugares con los fósiles mejor preservados del Mundo.

El Gobi no ha dejado de sorprender con sus fósiles desde entonces. En este blog hemos dedicado más de un post a ese lugar y volveremos sin duda a contar historias del "Desierto de los Dinosaurios".

Para los más curiosos video realizado durante la expedición de Roy Chapman Andrews:




Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: www.art.com
Fotografías: Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
Fuentes: 
- Periodico ABC.
- Todo sobre los dinosaurios "Triceratops" autor William Lindsay.

martes, 1 de diciembre de 2015

Hallucigenia, la alucinación del Cámbrico.

Hallucigenia vivió hace 508 millones de años en el Cámbrico, un período geológico muy enigmático en el que tuvo lugar una explosión de vida con formas excéntricas que poblaron los mares. 
A Hallucigenia, podríamos definirlo como un gusano de entre 10 y 50 milímetros, pero que en sí mismo es un enigma.

Uno de los primeros fósiles de Hallucigenia.

Los primeros fósiles del Hallucigenia se descubrieron en 1970. El significado de su nombre lo dice todo: Alucinación. Y es que pese a estar muy bien preservado y guardar impresos muchos detalles, era un galimatias.

¿Qué extremo es la cabeza? ¿Cuáles son las extremidades para caminar?

Arriba, abajo, delante, atrás… todo era confuso en el fósil del Hallucigenia. Nuevos fósiles se han ido acumulando desde entonces, ahora el análisis de casi 100 fósiles ha permitido sacar conclusiones y corregir errores pasados.

Reconstrucción anticuada.
Martin R. Smith, paleontólogo de la Universidad de Cambridge, es quien ha liderado la investigación. Y sus conclusiones son interesantes. Para empezar lo que se intuía que era la cabeza, en realidad es el extremo opuesto. Además la forma redondeada no formaba siquiera parte del cuerpo y era el fruto del proceso de descomposición.

Los filamentos que se suponía que estaban en la espalda y que pudieron servir para que el gusano se alimentara, eran las patas del Hallucigenia. Además se ven pequeñas "uñas" en los extremos que le ayudaron a desplazarse. 

Reconstrucción actual.

El nivel de detalle de algunos fósiles sorprendió a los científicos que enmudecieron ante las imágenes obtenidas en el microscopio. No sólo confirmaron la presencia de ojos, sino que además se apreciaban con claridad una boca con una fina hilera de dientes. Se cree que dichos dientes actuaban de válvula, evitando que la comida se cayera mientras absorbía el alimento. En la imagen que se muestra abajo podemos ver el detalle de lo comentado anteriormente.


 

Era imprevisible encontrar una morfología tan compleja en una especie tan antigua, en la que cabía encontrar rasgos más primitivos. Hallucigenia sigue guardando enigmas pero parte del caos ha sido ordenado, y podemos ver una imagen renovada y más precisa de este "extraterrestre" Cámbrico.



Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: Kaek, www.strangescience.net
Fotografías: www.naukas.com, nature.
Fuentes: www.Lavanguardia.com, Revista Nature