Mostrando entradas con la etiqueta fake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fake. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2021

El fraude de los "aviones" precolombinos.

Otro fake. De las más de 100 figuras descubiertas de la cultura Tolima, los “artefactos Quimbaya” o “aviones precolombinos”, son los únicos que los conspiranoicos comparten en las redes sociales.



De esas más de 100 figuras, solo 10 tienen “parecido” con aviones, por su forma aerodinámica. Los arqueólogos que estudiaron TODAS las figuras, determinaron que la cultura Tolima estaba representando animales y estas figuras en concreto, los “aviones precolombinos”, representan peces.
 
Cuando analizamos todas las figuras descubiertas podemos apreciar que el estilismo de las figuras no es realista y se permiten licencias artísticas que se distancian de las formas reales de los animales representados.

 
Del mismo modo que las ranas representadas tienen ojos, boca y extremidades; los “aviones precolombinos” tienen ojos, boca y extremidades, en este caso aletas.

 
Por ejemplo el pez Lithoxus jantjae, que tiene mucho parecido con una de las figuras de “avión precolombino” en concreto.
 
 
LA MANIPULACIÓN PARA HACERLOS VOLAR. Según afirman muchos conspiranoicos se realizaron réplicas de una de estas figuras y se demostró que podían volar. Esta afirmación es FALSA.
Es cierto que hicieron volar un prototipo utilizando como referencia una de las figuras de “aviones precolombino”, pero la figura fue modificada para conseguir que volara. Se disminuyó el tamaño de algunas partes, se anularon ciertas ornamentaciones y cambió la proporción general. Sin mencionar que añadieron una hélice y tren de aterrizaje.


Si los comparamos con el objeto original (foto de abajo), las diferencias son muy claras.


 
La conclusión es sencilla. Tenemos más de 100 figuras que representan animales, de esas 100 hay apenas 10 que a algunas personas aficionadas al misterio les recuerda a supuestos aviones. Recordemos que las formas aerodinámicas e hidrodinámicas, no son exclusivas de las máquinas humanas, y estas formas están presentes desde hace millones de años en la naturaleza. Los peces, que son lo que representan estas figuras precolombinas, tienen dicha forma y algunas especies incluso tienen las aletas en la  misma disposición que los supuestos “aviones”.
 

Creer es cuestión de fe, y contra eso muy poco o nada se puede hacer, pero los datos arqueológicos y el sentido común nos indican que las figuras de la cultura Tolima, representan animales de su entorno.





miércoles, 5 de abril de 2017

El fraude de las fotografías de gigantes.

Uno de los fraudes con mayor "éxito" de internet en los grupos de misterios y enigmas, es el de los esqueletos de gigantes. Decenas de fotografías "documentan" excavaciones misteriosas que bajo el ocultismo gubernamental permanecen alejados de la ciencia oficial.
Fotografía manipulada.

¿Es cierto que se han descubierto esqueletos de gigantes en excavaciones arqueológicas? ¿Son ciertas esas fotografías?

La respuesta a ambas preguntas es: NO. Lo primero que nos debe hacer sospechar es que haya fotografías de algo que supuestamente es secreto, y cuya conspiración en teoría engloba a los países más poderosos del mundo.

Pero la respuesta a ambas preguntas no surge de un escepticismo negacionista, sino de un escepticismo basado en las pruebas y en la investigación. El único dato que sostiene el fraude de los esqueletos de gigante son las fotografías. Vamos a analizar dos de ellas, aunque todas las analizadas son fraudes.


En esta fotografía se ha utilizado la imagen real de una excavación de un mamut. Mediante el programa photoshop se ha incluido el esqueleto también real de otra excavación diferente, y se han fusionado ambos elementos.
Si nos fijamos bien, el esqueleto humano tiene ajuar funerario: Unas herramientas de piedra en el vientre, y un asta de ciervo cerca del cráneo. ¿También había ciervos gigantes?. El fraude está demostrado.

En la siguiente fotografía se muestra otra excavación en la que se observa un cráneo humano de enormes proporciones junto al resto del esqueleto desarticulado. También se trata de un fraude, podemos ver ambas imágenes, con y sin photoshop.

Utilizando varias flechas de colores comparamos la fotografía anterior con está de abajo y señalamos a miembros de la excavación presentes en ambas fotografías.

Flecha roja, muestra a un miembro de la excavación con y sin chaleco en ambas fotografías.





 

Pero de estas fotografías tenemos más información. Sabemos que se realizó en Niger y que fue Paul Sereno quien la llevó a cabo (flecha negra). Además sabemos que el dinosaurio descubierto se bautizó como Jobaria y si buscamos en google ese nombre obtendremos toda la información necesaria sobre dicha excavación.

La conclusión es simple, no debemos creer todo lo que veamos en internet, sobre todo cuando se traten de supuestos descubrimientos arqueológicos. En esos casos recurrir a fuentes fiables que contrasten la información antes de publicar cualquier cosa.

Para facilitar la mayor información posible, comparto las fotografías de algunos fraudes localizados.



En alguno de los montajes incluso reutilizan imágenes.


Autor: Germán Zanza López.
Fotografías: www.gettyimages.in, www.blankexit.com 


https://www.jurassic-dreams.com/
 

jueves, 30 de marzo de 2017

Fósiles falsos, restaurados, reparados y autenticos.

Jurassic Dreams, es una de las mejores páginas para la compra de fósiles, especialmente si tu pasión son los dinosaurios o los tiburones prehistóricos. Tenemos la suerte de conocer muy bien a Juan Avilés Poblador, que además de ser geólogo y el responsable de Jurassic Dreams, es  un buen amigo de Made in Pangea.

Hemos pedido su colaboración en el blog para que nos hable de los fósiles falsos, como identificarlos, como ver las imperfecciones. Queremos saber lo principal para que no nos den gato por liebre. Espero que os guste el trabajo que hemos realizado Made in Pangea y Jurassic Dreams.

Hay ciertos países con mala fama en el asunto de las falsificaciones, Marruecos y China por ejemplo cuentan con expertos artesanos en la "fabricación" de fósiles falsos. Hay que dejar claro que esto no implica que todos los fósiles de China o Marruecos sean falsos, pero quizás si debamos de prestar una atención especial al material que procede de estos lugares.

Uno de los casos más famosos de falsificación procedente de China es el del Archaeoraptor. Lo publicamos en Made in Pangea con el título, "El fósil de la sorpresa, la humillacióny el enfado", este fósil volvió locos a los paleontólogos y obligó a rectificar un artículo a la prestigiosa National Geographic.

Juan Avilés es especialista en dinosaurios y reptiles marinos del Cretácico norteafricano. Nos cuenta que no hay dientes de dinosaurios procedentes de Marruecos que sean falsos en su totalidad, pero que si hay dientes que han sido reparados y restaurados.

La diferencia radica en que el fósil reparado es original y simplemente ha sido pegado uniendo las partes que estaban rotas. Los fósiles restaurados incluyen partes que no son fósil como tal, masas compuestas de pegamentos y sedimento que intentan disimular las imperfecciones del diente, en algunos casos los dientes se componen con partes de varios dientes rotos diferentes.

A continuación podemos ver varios ejemplos de dientes de varias especies reparados, restaurados y en perfecto estado de conservación.

Dientes de Spinosaurus. A) Restaurado. B) Reparado. C) Perfecto.

Dientes de Carcharodontosaurus. A) Restaurado. B) Reparado. C) Perfecto.

Uno de los mayores fraudes que podemos ver en algunas ferias de fósiles son las mandíbulas de mosasaurio, un reptil marino. En realidad lo que nos están vendiendo son fósiles reales pero fragmentados y de diferentes animales, que para colmo no forman una composición anatómica real del reptil en cuestión. Son muy fáciles de identificar y son los fósiles "falsos" más habituales de ver. Apreciaremos si prestamos atención, que entre los fragmentos de hueso originales hay trozos de arena que los separan sutilmente, y los dientes no están unidos al hueso, esto indica que en realidad se trata de un "puzzle" de varios tipos de fósiles diferentes.

A) Original. B) Original ampliada imagen. C) Falso compuesto de piezas diferentes.

Como curiosidad hay otro tipo de falsificaciones que aunque son menos habituales son muy interesantes. Se trata de verdaderas obras de arte ante las cuales yo mismo me quitaría el sombrero, uñas de dinosaurio. Pero uñas confeccionadas a partir de huesos rotos de dinosaurio normales, que mediante un trabajo de artesanía envidiable confeccionan uñas falsas que solo pueden identificarse de dos formas: con rayos x, o prestando atención a los detalles, explicamos esto último.

Garra falsa. Arriba imagen en Rayos X.
Los huesos, incluidas las uñas, tienen un patrón de crecimiento del hueso, una textura característica y deben de presentar una "armonía" que marca la biología. Es decir, veremos marcas, pequeños surcos y poros, pero tienen que ir hacia un mismo sentido, hacia la punta afilada de la uña.
En las falsificaciones esas porosidades y surcos son caóticos.


Sin lugar a dudas, volveremos a hablar de fósiles y falsificaciones, nos centraremos en los trilobites y otros fósiles que podemos encontrar en ferias y mercadillos. Por suerte Jurassic Dreams, nos ofrece todas las garantías y certificados de autentificación de los fósiles que vende.


Autor: Germán Zanza López con la colaboración de Juan Avilés Poblador.
Fotografías: Juan Avilés Poblador. www.jurassic-dreams.com