Mostrando entradas con la etiqueta archaeoraptor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archaeoraptor. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

Fósiles falsos, restaurados, reparados y autenticos.

Jurassic Dreams, es una de las mejores páginas para la compra de fósiles, especialmente si tu pasión son los dinosaurios o los tiburones prehistóricos. Tenemos la suerte de conocer muy bien a Juan Avilés Poblador, que además de ser geólogo y el responsable de Jurassic Dreams, es  un buen amigo de Made in Pangea.

Hemos pedido su colaboración en el blog para que nos hable de los fósiles falsos, como identificarlos, como ver las imperfecciones. Queremos saber lo principal para que no nos den gato por liebre. Espero que os guste el trabajo que hemos realizado Made in Pangea y Jurassic Dreams.

Hay ciertos países con mala fama en el asunto de las falsificaciones, Marruecos y China por ejemplo cuentan con expertos artesanos en la "fabricación" de fósiles falsos. Hay que dejar claro que esto no implica que todos los fósiles de China o Marruecos sean falsos, pero quizás si debamos de prestar una atención especial al material que procede de estos lugares.

Uno de los casos más famosos de falsificación procedente de China es el del Archaeoraptor. Lo publicamos en Made in Pangea con el título, "El fósil de la sorpresa, la humillacióny el enfado", este fósil volvió locos a los paleontólogos y obligó a rectificar un artículo a la prestigiosa National Geographic.

Juan Avilés es especialista en dinosaurios y reptiles marinos del Cretácico norteafricano. Nos cuenta que no hay dientes de dinosaurios procedentes de Marruecos que sean falsos en su totalidad, pero que si hay dientes que han sido reparados y restaurados.

La diferencia radica en que el fósil reparado es original y simplemente ha sido pegado uniendo las partes que estaban rotas. Los fósiles restaurados incluyen partes que no son fósil como tal, masas compuestas de pegamentos y sedimento que intentan disimular las imperfecciones del diente, en algunos casos los dientes se componen con partes de varios dientes rotos diferentes.

A continuación podemos ver varios ejemplos de dientes de varias especies reparados, restaurados y en perfecto estado de conservación.

Dientes de Spinosaurus. A) Restaurado. B) Reparado. C) Perfecto.

Dientes de Carcharodontosaurus. A) Restaurado. B) Reparado. C) Perfecto.

Uno de los mayores fraudes que podemos ver en algunas ferias de fósiles son las mandíbulas de mosasaurio, un reptil marino. En realidad lo que nos están vendiendo son fósiles reales pero fragmentados y de diferentes animales, que para colmo no forman una composición anatómica real del reptil en cuestión. Son muy fáciles de identificar y son los fósiles "falsos" más habituales de ver. Apreciaremos si prestamos atención, que entre los fragmentos de hueso originales hay trozos de arena que los separan sutilmente, y los dientes no están unidos al hueso, esto indica que en realidad se trata de un "puzzle" de varios tipos de fósiles diferentes.

A) Original. B) Original ampliada imagen. C) Falso compuesto de piezas diferentes.

Como curiosidad hay otro tipo de falsificaciones que aunque son menos habituales son muy interesantes. Se trata de verdaderas obras de arte ante las cuales yo mismo me quitaría el sombrero, uñas de dinosaurio. Pero uñas confeccionadas a partir de huesos rotos de dinosaurio normales, que mediante un trabajo de artesanía envidiable confeccionan uñas falsas que solo pueden identificarse de dos formas: con rayos x, o prestando atención a los detalles, explicamos esto último.

Garra falsa. Arriba imagen en Rayos X.
Los huesos, incluidas las uñas, tienen un patrón de crecimiento del hueso, una textura característica y deben de presentar una "armonía" que marca la biología. Es decir, veremos marcas, pequeños surcos y poros, pero tienen que ir hacia un mismo sentido, hacia la punta afilada de la uña.
En las falsificaciones esas porosidades y surcos son caóticos.


Sin lugar a dudas, volveremos a hablar de fósiles y falsificaciones, nos centraremos en los trilobites y otros fósiles que podemos encontrar en ferias y mercadillos. Por suerte Jurassic Dreams, nos ofrece todas las garantías y certificados de autentificación de los fósiles que vende.


Autor: Germán Zanza López con la colaboración de Juan Avilés Poblador.
Fotografías: Juan Avilés Poblador. www.jurassic-dreams.com



sábado, 12 de marzo de 2016

El fósil de la sorpresa, la humillación y el enfado.

En Noviembre de 1999, National Geographic publicó el artículo: "¿Tenía plumas T. Rex?". En él anunciaban con bombo y platillos el descubrimiento del "eslabón perdido" entre dinosaurios y aves. El fósil bautizado como Archaeoraptor, era un animal con características de ave, pero con rasgos de dinosaurio. Sus alas por ejemplo estaban muy evolucionadas y su cráneo era de dinosaurio. Pero el Archaeoraptor será recordado como el fraude reciente más llamativo.

Páginas artículo National Geographic de Noviembre 1999.
National Geographic después de saber que se trataba de un fraude puso a Lewis M. Simons, un veterano periodista de investigación, a trabajar para que indagara sobre lo sucedido. A continuación resumo el resultado de sus investigaciones.

Por lo que pudo averiguar Simons el fósil fue descubierto en China por un campesino cuyo  nombre se desconoce. Un traficante de fósiles compró el ejemplar y lo vendio por 80.000 dólares a Stephen A. Czerkas, director de un museo de dinosaurios.

Czerkas no era científico y se puso en contacto con un viejo amigo, Philip J. Currie, un prestigioso paleontólogo del Royal Tyrrell Museum de Alberta, Canadá. La intención era escribir un artículo conjunto sobre el Archeoraptor y publicarlo en una revista científica. 

Stephen A. Czerkas.
Currie era asesor de National Geographic y habló con Christopher P. Sloan, director de arte de la revista. Pero había un problema, el fósil era fruto del contrabando y el prestigio de Currie estaba en juego. Czerkas debía devolver el fósil a China (fue devuelto el 25 de mayo de 2000).

El paleontologo Xu Xing viajó desde China para examinar el fósil y participar en el artículo. Con la aprobación de China y con los paleontólogos Currie y Xu Xing como abal, el director de National Geographic Bill Allen, aprueba que se realice un artículo con la intención de publicarlo en la revista.

Hasta ese momento  Czerkas, Currie, Xu Xing y Sloan, no son conscientes de la tormenta que se les viene encima pero pronto van a ser conscientes.
Currie, demasiado ocupado con compromisos por todo el mundo, apenas ve el fósil. Czerkas no es experto y sus conocimientos científicos son muy limitados. Xu Xing sin apenas tiempo dispone de dos días para ver al Archaeoraptor antes de dar su primera rueda de prensa en Washington, y Sloan le pone muchas ganas pero no es científico. 

Philip J. Currie.

Currie en su primer análisis detecta algo "raro". En el fósil no se ve la conexión entre la cola y el cuerpo; y las patas eran el molde y contramolde de un mismo fósil. Pese a ello no dio la voz de alarma.
Xu Xing.

En otro análisis posterior se tomaron imágenes de Rayos X y se determinó que el Arqueoraptor estaba formado por 88 piezas ensambladas. Dedujeron que el fósil había sido dañado en su extracción y se había rearmado mal. Currie sabía que cabía la posibilidad de que fuera un fraude, pero no dio la voz de alarma.

El ejemplar fue restaurado y preparado para un análisis más detallado y Currie descubrió que el Archaeoraptor estaba compuesto por entre tres y cinco especímenes diferentes como mínimo. Pero no dio la voz de alarma.
 
a) Fósil Archaeoraptor; b) Dibujo del puzzle de diferentes fragmentos.

El grupo al completo intentó que Nature publicara su artículo pero la revista solicitaba más tiempo para realizar más análisis. Ante la negativa lo intentaron con Science, que se negó alegando lo mismo. De esta forma National Geographic, con la revista casi en la imprenta, se quedaba sola.
 
Reconstrucción Archaeoraptor.
Para colmo Xu Xing envió un mensaje desde China a sus coautores y a Sloan:
"¡Siento comunicarles malas noticias! estoy seguro al 100% de que debemos admitir que el Archaeoraptor es un ejemplar falso".

Un contacto había mostrado a Xu Xing el contramolde de la cola del Archaeoraptor unida a un cuerpo de dromeosaurio. ¿Cómo era posible que dos dinosaurios diferentes compartieran la misma cola?. Así finalizaba el sueño del "eslabón perdido" y entraban en la pesadilla del descrédito científico.

Philip Currie, con la vergüenza reflejada en el rostro, dijo que haberse involucrado en la historia del Archaeoraptor fue "el mayor error de mi vida".
 
Christopher P. Sloan.
Chris Sloan temía haber causado un gran daño a su credibilidad en la revista. "Pensé que iba a dar más de lo que se esperaba de mi trabajo y resulta que estaba aportando un monstruo."

Bill Allen dice que ha aprendido la sabiduría de un refrán que los científicos comparten desde hace tiempo. "Las declaraciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias." "Teníamos una declaración extraordinaria, pero pruebas muy ordinarias."



Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones:  www.primalcarnageforums.com
Fotografías: www.dinosaur-museum.org, National Geographic, Pinterest, www.rcgs.org.
Fuentes:
- Revista National Geographic Noviembre de 1999.
- Revista National Geographic Octubre de 2000.