Uno de los
fraudes con mayor "éxito" de internet en los grupos de misterios y enigmas, es el
de los esqueletos de gigantes. Decenas de fotografías "documentan"
excavaciones misteriosas que bajo el ocultismo gubernamental permanecen
alejados de la ciencia oficial.
¿Es cierto que se
han descubierto esqueletos de gigantes en excavaciones arqueológicas? ¿Son ciertas esas
fotografías?
La respuesta a
ambas preguntas es: NO. Lo primero que nos debe hacer sospechar es que haya
fotografías de algo que supuestamente es secreto, y cuya conspiración en teoría
engloba a los países más poderosos del mundo.
Pero la respuesta
a ambas preguntas no surge de un escepticismo negacionista, sino de un
escepticismo basado en las pruebas y en la investigación. El único dato que
sostiene el fraude de los esqueletos de gigante son las fotografías. Vamos a
analizar dos de ellas, aunque todas las analizadas son fraudes.
En esta
fotografía se ha utilizado la imagen real de una excavación de un mamut.
Mediante el programa photoshop se ha incluido el esqueleto también real de otra
excavación diferente, y se han fusionado ambos elementos.
Si nos fijamos
bien, el esqueleto humano tiene ajuar funerario: Unas herramientas de piedra en
el vientre, y un asta de ciervo cerca del cráneo. ¿También había ciervos
gigantes?. El fraude está demostrado.
En la siguiente
fotografía se muestra otra excavación en la que se observa un cráneo humano de
enormes proporciones junto al resto del esqueleto desarticulado. También se
trata de un fraude, podemos ver ambas imágenes, con y sin photoshop.
Utilizando varias
flechas de colores comparamos la fotografía anterior con está de abajo y señalamos a miembros de la excavación presentes en ambas fotografías.
Flecha roja, muestra a un miembro de la excavación con y sin chaleco en ambas fotografías.
Pero de estas
fotografías tenemos más información. Sabemos que se realizó en Niger y que fue
Paul Sereno quien la llevó a cabo (flecha negra). Además sabemos que el
dinosaurio descubierto se bautizó como Jobaria y si buscamos en google ese
nombre obtendremos toda la información necesaria sobre dicha excavación.
La conclusión es
simple, no debemos creer todo lo que veamos en internet, sobre todo cuando se
traten de supuestos descubrimientos arqueológicos. En esos casos recurrir a
fuentes fiables que contrasten la información antes de publicar cualquier cosa.
Para facilitar la mayor información posible, comparto las fotografías de algunos fraudes localizados.
![]() |
En alguno de los montajes incluso reutilizan imágenes. |
Autor: Germán Zanza López.
Fotografías: www.gettyimages.in, www.blankexit.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario