
La suerte quiso
que Ray Stanford, apasionado de la paleontología, descubriera la huella cuando
simplemente había ido al Centro de vuelo espacial para acompañar a su mujer,
empleada de la NASA.
Solo una huella
era visible cuando Stanford la identificó. Una posterior excavación reveló una
superficie de roca arenisca de aproximadamente 2 metros y medio de longitud. A
simple vista se podía apreciar que la roca contenía una cantidad muy llamativa
de huellas y en el laboratorio se verificó la excepcionalidad del
descubrimiento. Abajo esquema de la losa de arenisca con las huellas diferenciadas por colores según los grupos de animales a las que pertenecen.
![]() |
Se recomienda ampliar para ver en detalle. |
Martin Lockley es
paleontólogo y uno de los mayores expertos mundiales sobre huellas fosilizadas.
Al examinar la roca confirmó la presencia de aproximadamente 70 huellas, de muy
variados animales desde los grandes saurópodos de cuello largo, hasta pequeños
mamíferos del tamaño de una ardilla. Una concentración de huellas muy inusual
de la que Martin Lockley destaca "la concentración de huellas de
mamíferos, que es de diversos órdenes y de una riqueza superior a la de
cualquier otro sitio del mundo".
Hace 100 millones
de años, esa roca de arenisca formaba parte de la ribera de un pantano, un
hábitat muy activo a juzgar por la información que podemos extraer del fósil
descubierto. De ser posible viajar a aquel tiempo, hubiéramos visto familias de
nodosaurios, un dinosaurio acorazado; junto a grandes saurópodos de cuello
largo. Entre sus poderosas patas hubieran corrido pequeños dinosaurios
carnívoros y aves en busca de alimento. Mamíferos del tamaño de ardillas y
Pterosaurios hubieran completado una estampa indeleble de 2 metros y medio de longitud.
Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: www.pinterest.com
Fotografías: Extraidas del video "Dinosaur Age Meets the Space Age at NASA Goddard" Youtube.
Fuentes:
- www.europapress.es
- www.antena3.com
- www.vanguardia.com
- www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario