Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2019

Dinosaurios en el Condado de Treviño.

Hace 70 millones de años la configuración del continente europeo era muy diferente de la actual. Aunque Europa comenzaba a ser reconocible, los Pirineos aún no eran visibles y permanecían bajo el mar, casi como pequeños promontorios. Debemos imaginar por tanto a Europa como un archipiélago compuesto por muchas islas de diversos tamaños.

 

Casi coetáneos de los dinosaurios más famosos, Tyrannosaurus o Triceratops; los dinosaurios del Condado de Treviño no eran de tan enorme tamaño, los más grandes no superaban las 5 toneladas.

El objetivo de este programa titulado “Dinosaurios en el Condado de Treviño”, es acercarnos a uno de los yacimientos que nos muestran como eran esos dinosaurios y la fauna que los acompañó en tierra firme y en los mares.



martes, 11 de diciembre de 2018

Neandertales ¿Caminan entre nosotros?

Desde su descubrimiento se consideró a los neandertales como seres primitivos, más cerca de las bestias que del hombre moderno. Gracias al avance de la ciencia esa imagen ha cambiado aunque cierto sector científico mantiene una delgada línea que separa al hombre moderno del neandertal.


Sin embargo, enterraban a sus muertos, se adornaban con colgantes y pinturas, tenían pensamiento simbólico expresado en las pinturas rupestres más antiguas conocidas de 66.700 años de antigüedad.   Y además se hibridaron con los humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens).

Ahora sabemos que eran humanos complejos, iguales a nosotros y con los cuales tuvimos descendencia fértil. ¿Entonces? ¿Debemos considerarlos una especie diferente? Si la población europea actualmente tiene un 4% de ADN neandertal ¿Podemos considerar que los neandertales se extinguieron? ¿Acaso no somos en parte neandertales?

Para sumergirte en el apasionante mundo del neandertal te recomendamos que escuches el podcast de El Prisma de la Razón: Neandertales, ¿Caminan entre nosotros?.




jueves, 26 de enero de 2017

Programa de Radio sobre el Pleistoceno en Burgos.

Juanjo al fondo y Juanje en primer plano.
El Prisma de la Razón es un programa de radio local que se emite en Miranda FM y Radio Espinosa Merindades, ambas radios emiten en la provincia de Burgos. La temática principal son los misterios, pero hay un hueco para la historia y este loco soñador ha participado en su tercer programa, dedicado al Pleistoceno.

Durante 60 minutos recorreremos el Burgos prehistórico de hace 1 millón de años. Veremos un paisaje cambiante de verdes praderas, bosques de robles y hayas, y glaciares que dejaron su huella en el paisaje. 

Burgos hace 800.000 años
La fauna que habitó la provincia durante ese millón de años fue cambiando pero a grandes rasgos sorprende que elefantes, rinocerontes, jaguares o pumas poblaran la tierra. Además de estos exóticos animales había zorros, jabalíes y caballos, propios de nuestro entorno, y obviamente también criaturas extintas sorprendentes como el tigre dientes de sable Homotherium.

Vivir en ese tiempo no tuvo que ser fácil y los peligros sin lugar a duda eran mayores que los que hoy en día podemos encontrarnos, aun así la especie reinante era el hombre que ya poblaba esa zona de la península hace 1.300.000 años. Desconocemos de que especie se trata, lo que está claro es que no eran sapiens como nosotros y por desgracia la incógnita no va a resolverse a corto plazo. Atapuerca tiene posiblemente la llave para abrir la puerta de las respuestas y habrá que esperar a que en futuras excavaciones haya suerte y nuevos fósiles humanos aclaren el enigma.

Homotherium.
Por desgracia para el Homotherium, a Burgos llegó hace 600.000 años el león africano y desde ese punto sus fósiles comienzan a ser menos abundantes y empieza su declive. Los últimos Homotherium aparecen en el norte de Europa. Posiblemente estas criaturas estaban especializadas en la caza de determinados animales que al escasear se llevaron consigo a los dientes de sable burgaleses.

La historia del Pleistoceno burgalés acaba con Mamuts y rinocerontes lanudos, con leones de las cavernas y hienas, además de otras muchas criaturas en su paisaje. Por desgracia desaparecieron hace unos 10.000 años, con su extinción al acabar la glaciación de Würm llegó nuestro tiempo, un tiempo ni mejor ni peor, pero sin duda diferente. Un tiempo en el que los valores y el respeto hacia la naturaleza están cuestionados.

Gracias a Juan Jesús Larradi, Juan José López y a El Prisma de la Razón por acercar pedacitos de historia a los oyentes. 

Enlaces de interés: 


Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: Mauricio Antón, Kennis & Kennis.
Fotografías: El Prisma de la Razón.



http://www.ivoox.com/hace-millon-anos-audios-mp3_rf_16660414_1.html