Que mejor nombre para un dinosaurio italiano que Scipionyx. Su
polivalente nombre hace referencia al Geólogo Scipione Breislak, que describió
el lugar donde se encontró el fósil y a Escipión, que derrotó a Aníbal Barca en
la Segunda Guerra Púnica. Unido al término onyx del griego, que significa
Garra.
![]() |
En tonos marrones se pueden distinguir los diferentes órganos internos. |
Su descubridor fue un aficionado a los fósiles que lo encontró en 1981
durante una de sus excursiones. Mantuvo el ejemplar en su colección hasta 1992,
momento en el que dos paleontólogos visitaron su colección y quedaron
asombrados ante el pequeño dinosaurio.
Italia no es una tierra propicia para la búsqueda de dinosaurios, son
muy pocas las especies descritas y de hecho, Scipionyx, fue el primer
dinosaurio descrito de Italia.
![]() |
Detalle de los órganos internos. |
El ejemplar es un individuo inmaduro con un estado de conservación
excepcional. Debió de vivir en un ambiente de lagos con una tasa de oxígeno muy
baja que ayudó a la conservación de tejidos blandos y muy delicados. ¿Pero qué
es lo que podemos ver en el fósil?

Como no podía ser de otra manera, en 1998 fue portada de Nature. Y es
que Scipionyx es considerado uno de los mejores fósiles de vertebrados
descubierto. Pincha aquí para conocer más casos sorprendentes.
Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: www.devianart.net
Fotografías: www.es.dreamstime.com, www.researchgate.net
Fuentes:
- Poling, Jeff (1998).
"Skippy the dinosaur". Journal of Dinosaur Paleontology.
- Dal Sasso, C. and
Signore, M. (1998). "Excepcional soft tissue preservation in a theropod
dinosaur from Italy." Nature.
No hay comentarios:
Publicar un comentario