![]() |
Juanjo al fondo y Juanje en primer plano. |
Durante 60
minutos recorreremos el Burgos prehistórico de hace 1 millón de años. Veremos
un paisaje cambiante de verdes praderas, bosques de robles y hayas, y glaciares
que dejaron su huella en el paisaje.
La fauna que
habitó la provincia durante ese millón de años fue cambiando pero a grandes
rasgos sorprende que elefantes, rinocerontes, jaguares o pumas poblaran la
tierra. Además de estos exóticos animales había zorros, jabalíes y caballos,
propios de nuestro entorno, y obviamente también criaturas extintas
sorprendentes como el tigre dientes de sable Homotherium.
Vivir en ese
tiempo no tuvo que ser fácil y los peligros sin lugar a duda eran mayores que
los que hoy en día podemos encontrarnos, aun así la especie reinante era el
hombre que ya poblaba esa zona de la península hace 1.300.000 años.
Desconocemos de que especie se trata, lo que está claro es que no eran sapiens
como nosotros y por desgracia la incógnita no va a resolverse a corto plazo.
Atapuerca tiene posiblemente la llave para abrir la puerta de las respuestas y habrá
que esperar a que en futuras excavaciones haya suerte y nuevos fósiles humanos
aclaren el enigma.
![]() |
Homotherium. |
Por desgracia
para el Homotherium, a Burgos llegó hace 600.000 años el león africano y desde
ese punto sus fósiles comienzan a ser menos abundantes y empieza su declive.
Los últimos Homotherium aparecen en el norte de Europa. Posiblemente estas
criaturas estaban especializadas en la caza de determinados animales que al
escasear se llevaron consigo a los dientes de sable burgaleses.
La historia del
Pleistoceno burgalés acaba con Mamuts y rinocerontes lanudos, con leones de las
cavernas y hienas, además de otras muchas criaturas en su
paisaje. Por desgracia desaparecieron hace unos 10.000 años, con su extinción al
acabar la glaciación de Würm llegó nuestro tiempo, un tiempo ni mejor ni peor,
pero sin duda diferente. Un tiempo en el que los valores y el respeto hacia la
naturaleza están cuestionados.
Gracias a Juan Jesús Larradi, Juan José López y a El
Prisma de la Razón por acercar pedacitos de historia a los oyentes.
Enlaces de interés:
Página de El Prisma de la Razón en Facebook.
Museo de la Evolución Humana de Burgos.
Proyecto Paleolítico vivo.
Instituto Alavés de la Naturaleza.
Museo de la Evolución Humana de Burgos.
Proyecto Paleolítico vivo.
Instituto Alavés de la Naturaleza.
Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: Mauricio Antón, Kennis & Kennis.
Fotografías: El Prisma de la Razón.