sábado, 2 de septiembre de 2017
Los dinosaurios mejor conservados: Scolosaurus.
Canadá es tierra de dinosaurios y además el ambiente que se dio
durante el Cretácico ha favorecido que en no pocos casos, su estado de
conservación sea asombroso. Es cuerpo momificado del Scolosaurus cutleri, fue
la antesala de lo que estaba por llegar en 2017 con Borealopelta.
![]() |
Arriba, detalle de la armadura. Abajo, esqueleto. |
El esqueleto se descubrió en 1914, en Alberta Canadá. Durante décadas
se atribuyó a la especie Euoplocephalus, pero a partir de 2013 se clasificó
como Scolosaurus, aunque las diferencias son sutiles y podrían deberse a
dimorfismos entre machos y hembras.
Gracias a este espécimen se revelaron muchos detalles anatómicos de la
armadura que recubría a los anquilosaurios. Hasta entonces se habían
descubierto algunas piezas de dicha armadura, lo que evidenciaba su presencia,
pero sin saber con detalle como se componía y distribuía sobre el cuerpo.
El Scolosaurus medía aproximadamente 6 metros de longitud y pesaba 2,5
toneladas, un dinosaurio blindado voluminoso, de patas cortas y robustas perfectas
para mantener su vientre
Scolosaurus era un dinosaurio robusto y con buenas defensas, medía 6
metros de longitud y pesaba alrededor de 2,5 toneladas. Las patas cortas y
robustas mantenían su vientre, la parte más vulnerable, cerca del suelo. En el
extremo de su cola se cree que poseía una maza robusta, aunque no se ha
conservado en este ejemplar otros anquilosaurios la poseen, por lo que se le
suele representar con ella.
Confiemos en que Canadá y sus excelentes sedimentos continúen
proveyendo a los paleontólogos de especímenes tan extraordinarios y se obtengan
así respuestas de ese misterioso pasado Cretácico. Pincha aquí para conocer más casos sorprendentes.
Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: www.vignette2.wikia.nocookie.net
Fotografías: www.yooniqimages.com
Fuentes:
- Penkalski, P.; Blows,
W.T. (2013). "Scolosaurus cutleri (Ornithischia: Ankylosauria) from the
Upper Cretaceous Dinosaur Park Formation of Alberta, Canada". Canadian
Journal of Earth Sciences: 130110052638009
- Coombs W. (1971) The Ankylosauridae. Ph.D. thesis, Columbia University, New York, NY, 487 p.
Etiquetas:
Alberta,
Ankilosaurio,
anquilosaurido,
Canadá,
curioso,
dinosaurio acorazado,
Euoplocephalus,
los dinosaurios mejor conservados,
mejor conservado,
Scolosaurus,
tanque
Los dinosaurios mejor conservados: Sinosauropteryx.
En este pequeño recorrido por los dinosaurios mejor conservados no
podía faltar un dinosaurio Chino. La gran cantidad de dinosaurios con plumas
perfectamente conservadas que ha aportado este país a la paleontología, ha
cambiado el concepto que hasta ahora se tenía de los dinosaurios carnívoros.
Sinosauropteryx es uno de esos pequeños dinosaurios emplumados que
nace de los excelentes sedimentos chinos, pero no solo ha quedado impregnada en
la roca la marca de su plumaje, otros interesantes detalles hacen
imprescindible que hablemos de él.
![]() |
Detalle del plumaje primitivo. |
De nuevo un lago con una tasa baja de oxígeno tuvo que ser el aliado
para una fosilización así, de otra manera, no se hubieran conservado los
órganos internos. Si nos fijamos en el vientre del dinosaurio apreciamos un
área oscura de tonos marrones que pasa por debajo de las piernas y se extiende
hasta la zona que ocuparía la cloaca. Se trata de los órganos internos del
dinosaurio, que por desgracia solo se pueden intuir.
Otro detalle muy interesante es el punto marrón oscuro que ocupa toda
la cuenca ocular. Es la clara marca que dejó el ojo al fosilizarse el
dinosaurio. Son pocos los casos en los que han quedado este tipo de detalles en
un fósil.
Sinosauropteryx vivió durante el Cretácico hace 120 millones de años.
Sabemos que se alimentaba de pequeños mamíferos y reptiles, ya que otros
ejemplares muy bien fosilizados presentan en su vientre restos fosilizados de
estos animales. Así que pese a su tamaño eran veloces cazadores.
Para finalizar daremos un último detalle. Este ejemplar de
Sinosauropteryx apareció cuando un agricultor aficionado a los fósiles partía
por la mitad láminas de sedimento. Al separar ambas partes vio el dinosaurio
por duplicado, es decir, cada una de las partes separadas poseía una copia del
animal. Los fósiles fueron vendidos a dos museos: Museo Geológico Nacional de
Pekín y el Instituto de Geología y Paleontología de Nankín. Pincha aquí para conocer más casos sorprendentes.
Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: Julius T. Csotonyi, www.csotonyi.com
Fotografías: www.topbirdingtours.com, www.pigeonchess.com
Fuentes:
- Nature News: Fossil
feathers reveal dinosaurs' true colours.
- Currie, P.J. and
Chen, P. j. (2001). "Anatomy of sinosauropteryx prima from Liaoning,
northeastern China." Canadian Journal of Earth Sciences, 38 (1): 705-727.
- Chen, P., Dong, Z. y
Zhen, S. (1998). "An exceptionally well-preserved theropod dinosaur from
the Yixian Formation of China". Nature.
Los dinosaurios mejor conservados: Scipionyx.
Que mejor nombre para un dinosaurio italiano que Scipionyx. Su
polivalente nombre hace referencia al Geólogo Scipione Breislak, que describió
el lugar donde se encontró el fósil y a Escipión, que derrotó a Aníbal Barca en
la Segunda Guerra Púnica. Unido al término onyx del griego, que significa
Garra.
![]() |
En tonos marrones se pueden distinguir los diferentes órganos internos. |
Su descubridor fue un aficionado a los fósiles que lo encontró en 1981
durante una de sus excursiones. Mantuvo el ejemplar en su colección hasta 1992,
momento en el que dos paleontólogos visitaron su colección y quedaron
asombrados ante el pequeño dinosaurio.
Italia no es una tierra propicia para la búsqueda de dinosaurios, son
muy pocas las especies descritas y de hecho, Scipionyx, fue el primer
dinosaurio descrito de Italia.
![]() |
Detalle de los órganos internos. |
El ejemplar es un individuo inmaduro con un estado de conservación
excepcional. Debió de vivir en un ambiente de lagos con una tasa de oxígeno muy
baja que ayudó a la conservación de tejidos blandos y muy delicados. ¿Pero qué
es lo que podemos ver en el fósil?

Como no podía ser de otra manera, en 1998 fue portada de Nature. Y es
que Scipionyx es considerado uno de los mejores fósiles de vertebrados
descubierto. Pincha aquí para conocer más casos sorprendentes.
Autor: Germán Zanza López.
Ilustraciones: www.devianart.net
Fotografías: www.es.dreamstime.com, www.researchgate.net
Fuentes:
- Poling, Jeff (1998).
"Skippy the dinosaur". Journal of Dinosaur Paleontology.
- Dal Sasso, C. and
Signore, M. (1998). "Excepcional soft tissue preservation in a theropod
dinosaur from Italy." Nature.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)